FISTERRA

FISTERRA

domingo, 8 de febrero de 2015

Traballo Jairo


DE DONDE VENIMOS?

 

 

 

Todos tenemos orígenes comunes, todos nosotros venimos de la misma sima pero cada uno tiene una tentativa e impulso  que tiende a su propio fin

-Hermann Hesse-

Remontándome al tiempo y recabando datos puedo comenzar mi historia en el año 1936 tiempos en los que vivía mi bisabuelo paterno.

Para recabar datos de mi familia empiezo poniendo en internet en nombre de mi bisabuelo paterno Pedro Teijo Fernandez del cual me sale la pagina “Nomes e Voces”, dicha pagina es parte de un proyecto de investigación a través de un convenio formado por tres universidades gallegas y la consejería de la junta de Galicia cuyo objetivo es recopilar información acerca de la represión provocada durante la guerra civil y el franquismo además de recopilar información y ofrecer datos respecto las victimas. En dicha pagina pude encontrar los siguientes datos acerca de mi bisabuelo: murió a la temprana edad de 31 años, natural  de Betanzos pero con domiciliado en la Coruña, era propietario de una panadería-lechería en Orzán y estaba afiliado con el sindicato de profesiones  varias de Betanzos, murió  por causas violentas en la causa militar iniciada en el 21/09/1936 en la Coruña.

El hecho de pertenecer a un sindicato obrero me hace pensar que  pudiese ser anarquista o socialista, también tuvo un hermano llamado Julio el cual también murió represaliado.

Según me cuenta mi familia mi bisabuelo poseía una panadería-lechería con varios empleados en el Orzan, que tenía una vida acomodada y que por sus ideas y defender los derechos de los trabajadores estaba afiliado al CNT, que participo en manifestaciones y debido a lo que tuvo que escapar y refugiarse  en casa de unos amigos en Villagarcia. Allí estuvo una temporada hasta que lo localizaron y le dieron lo conocido como el “paseíllo” y nunca más se supo de él, se supone que estará en alguna de las fosas comunes en la zona de Pontevedra.

Para todos los represaliados existe un monumento en el que figura sus nombres situado en Orillamar (A Coruña).

Fruto del matrimonio con mi bisabuela María Corral Silva nació mi abuelo Mario Teijo Corral.

Años mas tarde mi bisabuela se casa con un artesano de metal que trabajaba en una fragua para la fabricación y venta de romanas (antigua balanza que se utilizaba para pesar los productos, aun usada en la actualidad) en la cual estuvo trabajando mi abuelo Mario Teijo Corral desde temprana edad, posteriormente emigro a Alemania y a Suiza, casándose con mi abuela paterna Consuelo Rama Barizo fruto del cual nació en Suiza mi padre Angel Teijo Rama. Mi abuelo murió a la edad de 54 años en un accidente de tráfico, debido a una grave enfermedad de mi abuelo  mi padre estuvo internado de los 4 a los 14 años continuando con el bachillerato y posteriormente estudiando fotografía en Santiago en la escuela de artes y oficios Maestro Mateo.

En el 1994 ingresa en la Guardia civil y en 1995 se casa con mi madre Cristina Mendoza Lopez , posteriormente en 1996 pide destino para Navarra donde estuvo destinado durante 5 años, en ese tiempo nací yo el 04/04/1998.

Durante esos  tres años estuve viviendo en Burguete un encantador pueblo de montaña del Pirineo, a un kilometro de  Roncesvalles, inicio del Camino de Santiago en España.

Aunque no tengo recuerdos de aquella época me resulta muy agradable ver las fotos que tenia de aquella época en las que aparecía ya fuera en gigantescas nevadas o con mis dos mascotas, mi collie Thor y mi rotweiler Hos

Aunque yo no era consciente por mi corta edad esta época fue dura en el trabajo para mi padre debido al conflicto terrorista que en ese momento tenía lugar en Navarra y País vasco


 

Por otro lado por parte de mi familia materna puedo conseguir información a partir de mi bisabuelo Agapito Mendoza Mendoza  en esta ocasión trate de buscar su nombre en internet pero no dio resultados, por lo que le pregunto le pregunto a mis familiares para obtener información acerca de el, de lo cual obtengo:

Nació en el año 1917 era natal de la Gomera (Canarias), la familia poseía terrenos dedicados a la ganadería principalmente rebaños de cabras, ingresa en la guardia civil y es destinado a la península ibérica, donde es destinado a: Corcubion, Finisterre, A Coruña, Ponte do porto, Tarija (Guadalajara), Collanza de ayer, Mugardos, Ogrove, Arredondo y Finisterre (por prejubilación)en este orden.

Contaba anecdóticamente cuando vivía que le ordenaron perseguir durante días a pie y por los montes que era donde se escondían los guerrilleros en aquellos tiempos al delincuente conocido como Foucellas. Consultado en internet por foucellas encuentro que su autentico nombre era Benigno Andrade García el cual era un guerrillero antifranquista  y anarquista, integrante del maquis y afiliado a la CNT tuvo múltiples encuentros y enfrentamientos con las fuerzas del orden publico siendo detenido juzgado y condenado a muerte por garrote vil en el agosto del 1952.

Posteriormente se jubila y comienza a trabajar en las oficinas de una funeraria en Santa Lucia, de contable en la lonja de Finisterre y por ultimo fue presidente de Caritas en Finisterre en la época en la que estaba Don Luciano Moreira.

 

 

 

Su esposa fue Carmen Martínez Rivera también conocía por Carmen da fariña (este apodo se lo gano porque su madre pepa da fariña en el momento en el que abrió la tienda originalmente vendían harina), ostentaba una tienda de ultramarinos la cual fue la primera de la cadena SPAR en Finisterre, tuvo 6 hijos de los cuales solo 2 de ellos se quedaron con ella estos fueron Antonio Mendoza Martínez y Carmiña Mendoza Martínez, la ayudaron en la tienda desde muy jóvenes hasta que mi abuelo Antonio comenzó sus estudios de mecánico naval.

Como detalle anecdótico y que me pareció curioso cuando no podían pagar en las tiendas anotaban el dinero que quedaban a deber en una libreta y posteriormente pagaban sus deudas, cosa que actualmente ya no se ve.

Como curiosidades que me conto mi abuelo en su infancia las costumbres y relaciones entre ellos eran muy distintas ya fueran las rivalidades entre los cabos (cabo de la villa y cabo de la xesta) en las cuales competían por todo. Una de las competiciones mas populares era la de la hoguera de san Juan en la cual el que tuviera la mejor hoguera se llevaba la atención y el prestigio de todos y el perdedor quedaba humillado, la mayoría de juegos eran muy competitivos y artesanales y el perdedor normalmente perdía el juguete si perdía o resultaba destruido (como las peonzas, el espeto, las chapas, etc.).

Contrae matrimonio con Margarita López López  (margarita da cristina) fruto de esta unión nace mi madre Cristina Mendoza López en el 1971, y posteriormente nazco yo en el 1998

______Reflexión_____

Este trabajo me hace ver entre otras muchas cosas que los tiempos de antes no eran ni por asomo fáciles, que cualquier tipo de idea en contra del sistema podría hacer peligrar la vida, que incluso la infancia de uno podría ser muy dura comparado con ahora que tenemos todo esto y muchas veces olvidamos gracias a quien los tenemos y que ellos arriesgaron incluso su vida por ello, una de las cosas que me resulto mas interesantes es que mientras que por parte paterna mi bisabuelo pertenecía a un sindicato obrero mi bisabuelo materno era el encargado de perseguir a un antifranquista afiliado con el CNT, que si se hubiesen dado las circunstancias incluso podría haber sido mi bisabuelo paterno. Detalles como poder quedar a deber en una tienda como era el ultramarino de Carmen da fariña me hace pensar que aunque la vida sea mas fácil con respecto a antes la confianza, empatía y humanidad entre la gente hayan disminuido en parte por culpa de una sociedad en la que se tiene tanto que se olvida de aquellos que no tienen, en resumen en comparación con el pasado los tiempos que vivimos ahora son mucho mas fáciles que los anteriores pero que solo se aprecia un ápice la abundancia que tenemos y lo que les costó a nuestros antepasados por el hecho de no haber sufrido los tiempos de escasez que sufrieron ellos .

 

 

 

Jairo Teijo Mendoza

No hay comentarios:

Publicar un comentario